Torre Palacio de Carvajal Cáceres. Debe su nombre al linaje de los Carvajal, que llegó a la ciudad en el siglo XV procedente de Plasencia. También es conocido como “la casa quemada”, debido a un incendio que tuvo lugar en el siglo XIX.
La fachada principal es de sillería granítica y destaca su portada en arco de medio punto. En ella, puede admirarse en relieve, el escudo de la familia Carvajal. La torre anexa al palacio es redonda y se ha especulado mucho sobre su posible origen árabe y sobre su utilización por parte de la orden de Los Fratres. De hecho dicho elemento es el primero construido del Palacio ya que la familia construyó en el Siglo XIV una nueva torre sobre otra preexistente y a lado levantó su palacio a finales del siglo XV.
En la actualidad se utiliza como sede del Patronato de turismo y la artesanía de Cáceres, además de ser el lugar donde se sitúa el centro de interpretación de la provincia. Además, es de destacar, que se pueden visitar sus dependencias interiores, así como el patio y el jardín, donde se mantiene una gigantesca higuera de 300 y 400 años de antigüedad.
Hoy en día se pueden visitar sus dependencias interiores, así como el patio (desde el que se accede al Centro de interpretación de la provincia de Cáceres) y el jardín, en el que se levanta una gigantesca higuera que se calcula puede tener entre 300 y 400 años de antigüedad.
Fuente: Extremadura Turismo.
Si te ha gustado este artículo te agradecería que lo compartieras en las redes sociales. Con este gesto me ayudas a seguir adelante con el blog ¡Muchísimas gracias!
Y Si no sabes dónde alojarte aquí te dejo algunos Alojamientos
Si quieres recomendar tu alojamiento y pertenecer a esta gran comunidad viajera puedes hacerlo aquí
Sigue descubriendo Cáceres