Ruta por Salamanca. Los orígenes de la urbe se remontan a hace unos 2700 años, durante la primera Edad de Hierro, cuando los primeros pobladores de la ciudad se asentaron en el cerro de San Vicente, a la ribera del Tormes. Desde entonces, la metrópoli ha sido testigo del paso de diversos pueblos: vacceos, vetones, romanos, visigodos y musulmanes. Raimundo de Borgoña, yerno del rey Alfonso VI de León, fue el encargado de repoblar la ciudad durante el Medievo y asentar las bases de la Salamanca actual.
En 1988, la ciudad vieja fue declarada Patrimonio de la Humanidad UNESCO.
Catedral Nueva de Salamanca.
El triforio, típico de las construcciones desde el tardorrománico, se sustituye por dos tribunas corridas en todo el perímetro de la catedral y a dos alturas, lo que permite elevar aún más las naves laterales. Su interior alberga 18 capillas
Catedral Vieja de Salamanca
Catedral Vieja de Salamanca Catedral Vieja de Salamanca. Santa María es una de las dos catedrales que hay en Salamanca. Fundada por el obispo Jerónimo de Perigord, se empezó a construir en el primer tercio del siglo XII y se terminó a finales del siglo XIV, en estilo románico y gótico.
Universidad de Salamanca
Universidad de Salamanca Universidad de Salamanca. Cuando el pasado año en septiembre visite Salamanca, de la siempre había oído hablar de esta histórica ciudad, y la verdad, que cada calle, cada rincón salmantino.
Escuela Menores de Salamanca
Escuela Menores de Salamanca. Se estudiaba bachiller o estudios menores, sin los cuales no se podía acceder a estudiar en Salamanca cualquier carrera para conseguir licenciarse o Doctorarse, todo licenciado debía haber sido bachiller y aprobar los exámenes, aunque los hijos de campesinos o artesanos, estudiaban bachiller y volvían a sus trabajos.
Hospedería de Anaya Salamanca
Hospedería de Anaya Salamanca. Daba alojamiento a los colegiales, aunque el primitivo edificio amenazó ruina en 1704, fecha a partir de la cual se diseña la construcción tal como la conocemos en la actualidad.
Plaza mayor de Salamanca
Plaza mayor de Salamanca, se sustenta sobre 88 arcos de medio punto, llamados así por su sentido semicircular y ser los más utilizados en la arquitectura románica en cuyas albanegas (espacio triangular curvilíneo que queda entre el arco y la moldura decorativa que encuadra un hueco en la arquitectura musulmana) están labrados los famosos medallones.
Plaza de Anaya de Salamanca.
Vistas desde la fachada izquierda de la catedral, Puerta de Ramos. La creación de la plaza se debe al general francés Thiebault, quien durante la Guerra de Independencia situó su cuartel general en el Colegio Mayor de San Bartolomé, actual Palacio de Anaya. Para mejorar la visión del conjunto de las catedrales hizo derribar las casas del cabildo, las cuales estaban ubicadas en el actual espacio que ocupa la plaza.
Jardín de Calixto y Melibea de Salamanca.
Plaza de los Bandos de Salamanca
Plaza de los Bandos de Salamanca. El nombre de Plaza de los Bandos se refiere a lo ocurrido en el siglo XV en el que hubo un enfrentamiento entre el llamado Bando de San Benito y el Bando de Santo Tomé (los Bandos de Salamanca)
Plaza de San Boal de Salamanca
Plaza de San Boal de Salamanca. Salamanca es una ciudad de rincones escondidos para la historia. Uno de ellos es la plaza de San Boal. Encerrada entre altos edificios, alberga una parroquia y el Palacio de Arias Corvelle.
Palacio de las Salinas Salamanca
Palacio de las Salinas Salamanca. Después de tres intentonas para poder visitar el palacio de las Salina, o mejor dicho el patio del palacio, ya que el palacio en sin esta restringido su acceso y no se puede visitar. Pero el 22 de septiembre logre poder visitarlo, eso sí.
Palacio Monterrey Salamanca
Palacio Monterrey Salamanca. Actualmente este palacio es una de las residencias oficiales de la Duquesa de Alba, Cayetana, en la que comparte más tiempo de residencia junto al Palacio de Liria madrileño o el sevillano.
La casa de las Conchas Salamanca
La casa de las Conchas Salamanca. En la Calle Compañía, haciendo esquina con la Rúa, se halla uno de los edificios más representativos de la arquitectura salmantina, que fue objeto de una larga restauración, concluida a finales de 1993.
Torre del Clavero, Salamanca
La torre del Clavero, Salamanca Torre del Clavero, Salamanca. Muy cerca de la Plaza de Colón se encuentra situada la Torre del Clavero. Esta torre de aspecto tan original se encuentra en una esquina de la plaza de Colón.
San Ciprián o Cuevas de Salamanca
San Ciprián o Cuevas de Salamanca. En la antigua Iglesia de San Ciprián o San Cebrián conocida como la Cueva de Salamanca, Tan solo quedan algunos restos, cómo podéis comprobar. Su importancia que durante la edad media se ubicaba la escuela de nigromancia.
Convento de San Esteban (Los Dominicos).
Aquí está enterrado Francisco de Vitoria, que en 1526 obtuvo la cátedra de teología de Salamanca. Otorgo a la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino, categoría de libro de texto básico en el Estudio teólogo, también reposan los restos de Mancio del Corpus Christi.1497/1576, seguidor y discípulo de Francisco Vitoria contemporáneo entre otros de Juan de la Peña, Juan de Guevara, Fray Luis de León, Bartolomé de Medina, Pedro de Aragón y Domingo Báñez.
Museo casa Lis de Salamanca
Es un palacete urbano enclavado sobre la antigua muralla de la ciudad mandado construir por D. Miguel de Lis (1855-1909). El encargado de llevar a cabo este proyecto fue Joaquín de Vargas y Aguirre (1857- 1935), natural de Jerez de la Frontera, que desembarcó en Salamanca para ocupar la plaza de arquitecto provincial.
Si te ha gustado este artículo te agradecería que lo compartieras en las redes sociales. Con este gesto me ayudas a seguir adelante con el blog ¡Muchísimas gracias!
Y Si no sabes dónde alojarte aquí te dejo algunos Alojamientos
Si quieres recomendar tu alojamiento y pertenecer a esta gran comunidad viajera puedes hacerlo aquí
Sigue descubriendo Rutas por los Pueblos de Córdoba