Ruta por Cáceres. La ciudad vieja de Cáceres fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, ya que es uno de los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento más completos del mundo. La Concatedral de Santa María, el Palacio de las Veletas (Museo provincial de Cáceres), los palacios de los Golfines (de Arriba y Abajo), la Casa del Sol, la Torre de Bujaco o el Arco de la Estrella son algunos de sus monumentos más bellos y admirables. Asimismo, destaca por ser la sede del Campus de Cáceres y por su dinámica vida cultural en el conjunto de la comunidad autónoma.
Ermita de La Paz, Cáceres. Es una iglesia adosada a un muro lateral de la torre de Bujaco, muy cerca del lienzo Oeste de la muralla de la ciudad monumental de Cáceres. Finalizada en 1750, se alza sobre los restos de una capilla renacentista dedicada a San Benito.
Torre de Bujaco Cáceres. Emblema de Cáceres y construcción más llamativa en la plaza Mayor, la torre de Bujaco se encuentra protegiendo el flanco noroeste de la ciudad monumental cacereña. Y por cierto en mi visita me encontré con un excelente personal.
El foro se encuentra situado en la antigua puerta de la colonia Norba Caesarina y es el lugar donde el consejo celebraba sus reuniones. También es conocido como Atrio del Corregidor.
Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los hombres el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura.
Arco de la Estrella en Cáceres
La forma actual de la puerta se debe a la remodelación realizada por Manuel de Lara Churriguera en 1726, por encargo de Bernardino de Carvajal Moctezuma. Éste poseía el palacio siguiente a la torre de Bujaco y deseaba poder tener un fácil….
Destaca su portada renacentista de arco de medio punto con doble almohadillado de sillería, flanqueada por dos medallones que representan a un indio y una india americanos.
Concatedral de Santa Maria Cáceres. El 3 de junio de 1931 la iglesia fue declarada Monumento Histórico Artístico. En 1957 obtuvo la dignidad de concatedral de la diócesis de Coria-Cáceres siendo su Obispo Manuel Llopis Ivorra, que desde entonces comparte con la Catedral de Coria.
Palacio de los Golfines de abajo, Cáceres
Fue construido por la rama de los Golfín que se instaló en la ciudad inmediatamente tras su reconquista. Alonso Golfín, hijo de Pero Alonso golfín, defensor de la causa de Enrique IV,
Casa torre de las Cigüeñas Cáceres
Casa torre de las Cigüeñas Cáceres. Este palacio se reformó en la década de 1940 para acoger la sede del Gobierno Militar, y sigue en posesión del Ministerio de Defensa actualmente.
La Casa de Las Veletas alberga las Secciones de Arqueología y Etnografía; se trata de un edificio cuyo aspecto actual tiene su origen en las obras realizadas en 1600 por su propietario Don Lorenzo de Ulloa y Torres en un solar que tal vez pudo haber sido ocupado por el desaparecido Alcázar musulmán.
Convento de San Pablo, Cáceres
Convento de San Pablo Cáceres. Su edificación está documentada en el siglo XV, construido con elementos de estilo tardogótico, donde destaca una sencilla portada abocinada de arco ligeramente apuntado.
Iglesia de San Francisco Javier Cáceres
Iglesia de San Francisco Javier Cáceres. El fuerte desnivel que presenta la plaza sirve para que el conjunto parezca mucho más monumental, destacando las dos torres de la fachada, cuadradas de mampostería y sillería, rematadas por sendos chapiteles piramidales.
Iglesia de San Mateo Cáceres Iglesia de San Mateo Cáceres. Comenzada en el siglo XVI, se alza sobre un solar ocupado siglos atrás por una mezquita, primero, y otra iglesia cristiana, después. Dirigieron la obra, Esteban de Lezcano
Es de planta cuadrada y en su cara norte veréis una ventana con ajimez, arrabá y mainel de mármol. A la derecha encontraréis una ventana de arco de medio punto sencilla y más arriba, a la derecha y a la izquierda, dos ventanas iguales con arco de medio punto decorado.
La casa del sol Cáceres. La casa de los Solís, o del Sol, es una de las construcciones notables del recinto histórico de Cáceres en España. Casa fortaleza de estilo gótico, fue levantada en el siglo XV y reformada en el XVI.
Arco de Santa Ana Cáceres. Este postigo fue uno de los accesos abiertos por necesidad de paso entre las principales puertas de la muralla.
Iglesia de Santiago Cáceres. La iglesia de Santiago de los Caballeros es un templo cristiano situado fuera del recinto monumental de Cáceres, aunque muy próximo a éste.
Convento de Santa Clara, Cáceres
Convento de Santa Clara, Cáceres Convento de Santa Clara, Cáceres. Por la calle Pereros llegamos a la Puerta de Mérida y a la plaza de Santa Clara.
Torre Palacio de Carvajal Cáceres
En la actualidad se utiliza como sede del Patronato de turismo y la artesanía de Cáceres, además de ser el lugar donde se sitúa el centro de interpretación de la provincia. Además, es de destacar, que se pueden visitar sus dependencias interiores, así como el patio y el jardín, donde se mantiene una gigantesca higuera de 300 y 400 años de antigüedad.
Si te ha gustado este artículo te agradecería que lo compartieras en las redes sociales. Con este gesto me ayudas a seguir adelante con el blog ¡Muchísimas gracias!
Y Si no sabes dónde alojarte aquí te dejo algunos Alojamientos
Si quieres recomendar tu alojamiento y pertenecer a esta gran comunidad viajera puedes hacerlo aquí
Sigue descubriendo Rutas por los Pueblos de Cáceres