Necrópolis de Osuna. Me habían hablado de este yacimiento y me decidí a visitarlo. Se encuentra en un espacio abierto cruzado por un camino que lo divide en dos. Por lo que puedes acceder a ella todos los días de forma gratuita. Muchos de sus restos se encuentran en el Museo Arqueológico local. Aunque algunos de los expuestos en el museo son replicas, los originales se encuentran en el museo nacional de Madrid.
Algunas cuevas aparecen divididas en departamentos con techos abovedados, excavados en la roca, ofreciendo en sus muros pinturas de aves. Los investigadores debaten sobre si estamos ante frescos con motivos puramente paganos o los primeros ejemplos de pinturas con referencias cristianas, si bien la mayoría de los expertos opinan que son más tardías, de época paleocristiana. En el suelo se encuentran gran número de tumbas.
Esta agrupación de “cuevas” está labrada al filo de dicho camino, en un pequeño barranco de formación rocosa arenisca muy típica de la zona, y a pesar de ser conocidas desde siempre por los pobladores de Osuna, a principios del siglo XX fueron sometidas a una excavación que posteriormente sacó a la luz los enterramientos de lo que fue la necrópolis de la vieja Urso.
Si no hubiera sido por la gran cantidad de saqueos a estas cuevas, se podría decir que Osuna contaría con uno de los mejores Museos Nacionales de Cerámica y Vidrios Romanos.
Si te ha gustado este artículo te agradecería que lo compartieras en las redes sociales. Con este gesto me ayudas a seguir adelante con el blog ¡Muchísimas gracias!
Y Si no sabes dónde alojarte aquí te dejo algunos Alojamientos
Si quieres recomendar tu alojamiento y pertenecer a esta gran comunidad viajera puedes hacerlo aquí
Sigue descubriendo Osuna