Museu del Vidre de Vimbodí i Poblet. Hay documentado un horno de vidrio en el siglo XII situado cerca de la Fuente de Nerola, el del vidriero Guillem, donde se fabricaban objetos de uso doméstico y agrícola. La fabricación de objetos de vidrio se extendió por la disponibilidad de materiales para la construcción de hornos (arcillas) y con los conocimientos de artesanos en las técnicas del soplado.
El Museo y Horno del Vidrio cuenta de dos plantas. En la planta baja se encuentra una pequeña exposición de las piezas tradicionales y de nuevo diseño que actualmente se elaboran de forma artesanal en el museo, una tienda donde se venden las piezas y en la parte interior, el horno de vidrio, donde se hacen las demostraciones en directo a cargo del maestro vidriero Paco Ramos de la técnica del vidrio soplado.
En 2011 fue distinguido como Museo Viviente por la Fundación Universitaria Martí l (FUMH), a través de su Aula de Promoción Cultural. Esta catalogación, de nueva creación en la FUMH, pretende dar a conocer, divulgar e incentivar el mantenimiento de aquellas actividades artesanales características del país, con sus procedimientos y formas ancestrales, que están en grave peligro de extinción.
En el Monasterio de Sant Benet del Bages hay una vinagrera del Siglo XIV. La producción de vidrio, sin embargo, desapareció de la zona, y no volvió hasta principios del siglo XX.
El establecimiento en 1865 de la estación de ferrocarril en Vimbodí con muelle de carga, permitió facilitar la extensión de la producción de los objetos que se fabricaban en los diversos hornos. El horno del vidrio de Vimbodí se instaló en el municipio en 1902.
La producción vidriera desarrollada en Vimbodí durante la primera mitad del siglo XX dio renombre a la ciudad, incluso más allá de Cataluña. Vimbodí era considerado el pueblo del vidrio.
Horarios:
Martes: de 10 a 13.30
Miércoles: de 10 a 13.30 h
Jueves: de 10 a 13.30 h y de 16 a 18.30 h
Viernes: de 10 a 13.30 h y de 16 a 18.30 h
Sábado: de 10 a 14 h y de 16 a 19 h
Domingo: de 10 a 14 h
ENTRADA INDIVIDUAL
(Incluye la visita libre a la colección y la demostración en directo de vidrio soplado)
– Adultos: 2,50 €
– Reducida: 1,90 € (jubilados, estudiantes, adolescentes de 12 a 18 años, Carnet Joven)
– 2×1 en la entrada general: ConcaCard y Consorcio para la pareja lingüística presentando los carnés de VxL (voluntariado por la lengua del Consorcio de Normalización Lingüística)
– Gratuito: menores de 12 años, Carnet del Club Super 3, con la entrada del Monasterio de Poblet
ENTRADA POR GRUPOS
(20 personas mínimo. Con reserva previa)
– Demostración + visita libre al Museo: 2,20 € / persona
– Demostración + visita libre al Museo con entrada reducida: 1,90 € / persona.
Si te ha gustado este artículo te agradecería que lo compartieras en las redes sociales. Con este gesto me ayudas a seguir adelante con el blog ¡Muchísimas gracias!
Y Si no sabes dónde alojarte aquí te dejo algunos Alojamientos
Si quieres recomendar tu alojamiento y pertenecer a esta gran comunidad viajera puedes hacerlo aquí
Síguenos por Vimbodì I Poblet