Mausoleo romano de Córdoba. Se trata de dos monumentos funerarios de forma cilíndrica de 13 metros de diámetro. Conserva la cámara funeraria que cobijaba la urna cineraria, así como restos del basamento, cornisas y pretil almenado. Inusual en la península por su tipología, pudo haber sido diseñado por un arquitecto itálico tomando como referencia otros mausoleos de la capital imperial y de Italia. Debió pertenecer a una familia acomodada dada sus dimensiones.
Su estructura cilíndrica y sus grandes dimensiones, así como su disposición a la entrada de la ciudad junto a la principal vía Corduba-Hispalis, nos permite asegurar el carácter acomodado de las familias para las que se construyeron. Debido a lo inusual de su tipología en la península, pudo haber sido diseñado por un arquitecto itálico, tomando como referencia otros mausoleos de la capital imperial.
Éste es un claro exponente de la ley romana de construir los enterramientos en las afueras de la ciudad a los lados de las vías de comunicación. Se hallan junto a lo que fue la vía que unía Corduba con Hispalis, y que salía de la ciudad por la puerta occidental o “Porta Principalis Sinistra” (antigua Puerta de Gallegos), de la cual podemos observar restos originales del pavimento de la época en el conjunto arqueológico.
Si te ha gustado este artículo te agradecería que lo compartieses en las redes sociales. Con este gesto me ayudas a seguir adelante con el blog ¡Muchísimas gracias!
Y Si no sabes dónde alojarte aquí te dejo algunos Alojamientos
Si quieres recomendar tu alojamiento y pertenecer a esta gran comunidad viajera puedes hacerlo aquí
Sígueme por Córdoba