Iglesia Prioral del Castillo de Aracena, después de haber recorrido Aracena nos encaminamos hacia el castillo nosotros subimos por el sendero. Pero os aconsejo subir por la calzada que es más cómodo, sobre todo para las chicas que a veces como en nuestro caso no llevaban un calzado muy adecuado para subir por senderos.
Esta iglesia, la más antigua y emblemática de Aracena, está construida, sobre la montaña en las ruinas del castillo, y su construcción se prologó durante los siglos XII hasta el XV.
La Iglesia Prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor es el templo más antiguo y emblemático de Aracena. Fue construida entre los siglos XIII y XV dentro de la cerca urbana, junto al castillo. Es un edificio de estilo gótico-mudéjar donde sobresale la torre exterior, de estilo mudéjar, decorada con paños de sebka
(La sebka, en arquitectura, es un elemento decorativo con forma de retícula oblicua, a modo de entrelazado geométrico romboidal) con una clara influencia de la Giralda de Sevilla.
En el exterior destacan la Puerta Real, con su atrio, y la de las Mercedes, decoradas con elementos propios del gótico flamígero. Asimismo, hay que señalar los retablos, imágenes y pinturas que acoge en su interior, datados entre los siglos XVI al XX.
La iglesia posee tres naves de igual altura, cubiertas con bóvedas de crucería, coro y atrio. En su interior destaca el camarín de estilo neoclásico construido en el s. XVIII dentro del ábside, que acoge la imagen de la Virgen del Mayor Dolor, Patrona de Aracena.
En el presbiterio está el sepulcro en barro vidriado del prior Pero Vázquez, obra de Miguel Florentín (siglo XVI).
Si te ha gustado este artículo te agradecería que lo compartieras en las redes sociales. Con este gesto me ayudas a seguir adelante con el blog ¡Muchísimas gracias!
Y Si no sabes dónde alojarte aquí te dejo algunos Alojamientos
Si quieres recomendar tu alojamiento y pertenecer a esta gran comunidad viajera puedes hacerlo aquí
Sigue descubriendo Aracena