Iglesia de la Asunción de Aracena. La iglesia, de grandes proporciones se construye en sillería, visible en pilares, cornisas y vanos, mampuestos y ladrillo. El primer tramo presenta al exterior un podio de granito sobre el que se asienta el muro perimetral del templo.
En el año 1528 comienzan las obras de esta iglesia de Santa María de la Asunción, y hacia 1533 interviene en ellas Diego de Riaño, continuando las obras Juan de Calona hacia 1549. A esta fase constructiva pertenecería la capilla del reservado eucarístico, tras el retablo del Cristo de la Plaza.
Poco después, hacia 1562, otro gran arquitecto Hernán Ruiz II se hace cargo de las mismas, levantándose la Sacristía, el presbiterio, y el primer tramo del edificio. En el año 1603 las obras del segundo tramo ya estaban terminadas, quizás de la mano de Vermondo Resta, observándose un cambio en el diseño de los pilares y las bóvedas, quedando desde entonces paralizadas las obras.
A consecuencia del Terremoto de Lisboa de 1755 el templo se deteriora seriamente, siendo constatados los daños por Pedro de Silva en 1774, y se resuelve su reparación a cargo de Antonio Matías de Figueroa, entre los años 1799 y 1783.
En 1972 la Dirección General de Bellas Artes trató de acabar las obras según el proyecto y la dirección de Rafael Manzano, quedando paralizadas éstas también pocos años después sin que se cubriera las bóvedas de sus tres últimos tramos, aunque sí se levantaron los muros perimetrales y los pilares y arcos que faltaban. Finalmente, entre 1995 y 1996 se realizan otras obras en el templo, que permiten que la superficie dedicada al culto se haya ampliado.
Si te ha gustado este artículo te agradecería que lo compartieras en las redes sociales. Con este gesto me ayudas a seguir adelante con el blog ¡Muchísimas gracias!
Y Si no sabes dónde alojarte aquí te dejo algunos Alojamientos
Si quieres recomendar tu alojamiento y pertenecer a esta gran comunidad viajera puedes hacerlo aquí
Sigue descubriendo Aracena