Escuela Universitaria de Osuna. Su fundación se debe sin duda, a la eficaz y generosa personalidad de Don Juan Téllez Girón IV Conde de Ureña (izquierda), el cual obtiene del Papa Paulo III, la Bula de fundación el día 10 de octubre de 1548. Por ella se instituye un colegio mayor con una capilla bajo la advocación de la Concepción de Nuestra Señora y un estudio General en el que los estudiantes pudiesen obtener grados que tuviesen la misma validez que los de “Bolonia”, Salamanca, Alcalá de Henares, con los mismos honores y prerrogativas de ellos”.
A su interior se accede, desde la portada principal, a un recinto o vestíbulo de planta rectangular cubierto con alfarje de dos órdenes de vigas sobre ménsulas, decorado con labores de taracea. Esta estancia comunica, por su costado derecho con la capilla, al frente con el patio central y a la izquierda con la sala de la Girona.
El magnífico patio de estilo renacentista refleja austeridad y simplicidad, como podemos ver el patio está compuesto de doble claustro con veinticuatro columnas cada uno de piedra caliza, sobre las que descansa arcos de medio punto, las arcadas realizadas en sillería de las canteras de Osuna, simétricas que le dan una nota de elegancia.
Actualmente, la mayor parte de las dependencias originarias han sido adaptadas y transformadas en aulas modernas carentes de cualquier interés artístico y arquitectónico. Sólo conserva su estructura original el costado suroriental del inmueble, donde se ubican la entrada principal inmediata a la puerta de acceso, la capilla, la sala de la Girona, el patio central, la escalera que comunica con la planta superior y la antigua biblioteca.
Fuentes consultadas:Escuela Universitaria de Osuna.
Si te ha gustado este artículo te agradecería que lo compartieras en las redes sociales. Con este gesto me ayudas a seguir adelante con el blog ¡Muchísimas gracias!
Y Si no sabes dónde alojarte aquí te dejo algunos Alojamientos
Si quieres recomendar tu alojamiento y pertenecer a esta gran comunidad viajera puedes hacerlo aquí
Sigue descubriendo Osuna