Colegiata de Osuna. Hoy domingo 21 de octubre, decidimos dar una vuelta para conocer esta localidad de la provincia de Sevilla. Pero el tiempo no nos acompaño, empezó a llover y solo pudimos hacer unas cuantas fotos de la Colegiata y la universidad. Pero como era domingo y por la tarde no pudimos ver a nadie, apenas unos coches aparcados en la explanada de la colegiata. Os dejo algunas fotos y algo de historia que he encontrado por la red, espero que os gusten.
La Colegiata de Osuna, que había comenzado a construirse en el primer cuarto del siglo XVI el cuarto conde de Ureña, con el título de Colegiata de la Asunción, se convierte además en Panteón de los Duques de Osuna. En realidad no es una iglesia, sino dos, una en superficie y otra subterránea. Dos iglesias suntuosas. Van surgiendo por toda la ciudad edificios magníficos, el Palacio de los Cepeda. La Audiencia de lo Criminal o antiguo edificio del Pósito.
La Colegiata de Osuna fue erigida por el Papa Paulo III el año 1534, siendo su fundador y primer patrono don juan Téllez Girón, IV conde de Ureña. Hasta mediados del siglo XIX que desaparece la Colegiata, ésta estuvo presente en los sucesos cotidianos y en los grandes acontecimientos que se sucedieron en la villa de los Girones. La Colegiata cuenta con un rico patrimonio artístico.
El templo por sí, con si anexo del Santo Sepulcro, constituye un monumento de gran interés dentro del Renacimiento español. En esta 2 ª edición del número 28 de la colección Arte Hispalense que fue publicado inicialmente en 1985, además de las fotografías, todas en color, y con una mejor calidad, se incluyen nuevas aportaciones documentales producidas después del fallecimiento del autor en 1984, como la autoría del retablo mayor del templo, espléndida obra barroca que ahora sabemos que fue iniciada en 1704 , y finalizada en 1715. También se aporta la nueva fecha de ejecución de La Expiración de Cristo de José Ribera (lámina nº 3), a raíz de la localización de un documento-acta del Cabildo de la Colegiata de Osuna.
La Colegiata es junto con la universidad de Osuna uno de los monumentos más importantes de este pueblo con encanto de la provincia de Sevilla. Se erige a instancias de don Juan Téllez Girón a inicios del siglo XVI sobre el lugar que ocupara la iglesia del Castillo.
La Colegiata de Osuna es un importante ejemplo de la arquitectura renacentista, está catalogada como bien de interés cultural en la categoría de monumento. Las tres portadas de este edificio muestran rasgos del arte del renacimiento que lo acercan a los trabajos de Diego de Riaño, artífice del ayuntamiento de Sevilla. Las naves, los arcos con escudos con motivos de la religión católica y nobiliaria, decoran el conjunto.
La pieza más importante de la Colegiata de Osuna es el “Santo Sepulcro”, un panteón familiar, un hermoso monumento, situado bajo el altar mayor.
Si te ha gustado este artículo te agradecería que lo compartieras en las redes sociales. Con este gesto me ayudas a seguir adelante con el blog ¡Muchísimas gracias!
Y Si no sabes dónde alojarte aquí te dejo algunos Alojamientos
Si quieres recomendar tu alojamiento y pertenecer a esta gran comunidad viajera puedes hacerlo aquí
Sigue descubriendo Osuna