Aguilar de la Frontera. Ya en época romana tenemos noticias de la existencia de Ipagrum, situada en el territorio de la actual Aguilar de la Frontera, aunque se desconoce su lugar exacto. Aparece mencionada en el “Itinerario de Antonino” (siglo III d.C.) y en el denominado “Anónimo de Rávena” en la vía de Corduba (Córdoba) a Anticaria (Antequera). Algunos testimonios epigráficos también nos permiten establecer la existencia de un “ordo ipagrensis” lo que nos aporta un síntoma evidente de una organización social y administrativa adoptada y asimilada de la romana. Sin embargo, en ningún documento se le califica como municipio, aunque algunos epígrafes alusivos al senado y decuriones de la ciudad parecen confirmar su estatuto municipal.
Descubrimos el turismo por España más cercano, enseñándote rincones y lugares con encanto y historias lugareñas, sin olvidar restaurantes y alojamientos.