Esta iglesia, lugar de culto de los lugareños de Ciudad Real, fue construida a lo largo del siglo XIII por orden del rey castellano Alfonso X el Sabio. Se construyó en una mezcla de estilo románico tardío y gótico, con algunos elementos como el arco apuntado. Según José María de Azcárate, esta iglesia poseería su propia torre y sería de una sola nave.
De ella tan solo se conservan tres rosetones en la fachada de poniente (dos de ellos aún visibles desde el Coro Alto), una ventana ojival (cegada por la construcción de la Sacristía Vieja, pero visible desde el interior), los muros laterales y de poniente y la puerta del muro de poniente, a los pies, conocida como la puerta del Perdón del último tercio del siglo XIII.
Puerta del Mediodía. Es la puerta principal del edificio, ya que al abrirse al Prado es la que permite un mejor acceso a la Catedral. Aunque en el momento de su construcción pudo tener un aspecto similar al actual, ésta ha variado por las diversas restauraciones y añadidos a las que se le ha sometido
En la actualidad aparece enmarcada entre pilastras, y en lugar central un escudo con las cuatro cruces de las Ordenes Militares (Calatrava, Santiago, Montesa y Alcántara).
Sobre su eje, se encuentra uno de los tres rosetones, el más grande, decorado con tracería formada por diecinueve círculos de seis lóbulos y enmarcado por un cuadrado, muy del estilo al que hay en la ermita de Alarcos. La cabecera de esta iglesia sobre la que se construyó la catedral llegaría hasta lo que hoy es el crucero, por lo que era considerablemente, más corta y de menor altura que la actual catedral.
Si te ha gustado este artículo te agradecería que lo compartieras en las redes sociales. Con este gesto me ayudas a seguir adelante con el blog ¡Muchísimas gracias!
Y Si no sabes dónde alojarte aquí te dejo algunos Alojamientos
Si quieres recomendar tu alojamiento y pertenecer a esta gran comunidad viajera puedes hacerlo aquí
Sigue descubriendo Ciudad Real