Iglesia de Santa Marina de Córdoba, cuya advocación completa es Santa Marina de Aguas Santas, se trata de una de las llamadas iglesias fernandinas, el rey Fernando III el Santo, tras la conquista de la ciudad a los hispanomusulmanes en el siglo XIII. Mandó levantar.

La iglesia de Santa Marina, cuya advocación completa es Santa Marina de Aguas Santas, es un templo católico sito en la ciudad de Córdoba. Se trata de una de las llamadas iglesias fernandinas, es decir, aquellas mandadas edificar por el rey Fernando III de Castilla, llamado el Santo, tras la conquista de la ciudad a los hispanomusulmanes en el siglo XIII. Su arquitectura combina fórmulas y elementos protogóticos, mudéjares y, en menor medida, tardorrománicos. Se encuentra la hermandad del Resucitado.

En la fachada de la nave del Evangelio (izquierda) se abre una portada abocinada y apuntada toda ella enmarcada en una espadaña triangular a modo de gablete y flanqueada por pilastras a lancetadas.

Su fachada principal, de aspecto sólido, está caracterizada por cuatro potentes y asimétricos contrafuertes, rematados en pináculos, que marcan la separación de las naves; también presenta rosetón, óculos y un tejaroz con alfiz sobre las arquivoltas del arco ojival abocinado de la portada.

Y Si no sabes dónde alojarte aquí te dejo algunos Alojamientos
Si quieres recomendar tu alojamiento y pertenecer a esta gran comunidad viajera puedes hacerlo aquí
Sigue descubriendo Córdoba