Iglesia de San Sebastián de Estepa. Esta puerta está en uno de los laterales y es a través de ella por la que hacen su entrada y salida todas las hermandades que se albergan en dicha parroquia. También debemos admirar su preciosa torre-campanario, cuyo acceso se encuentra en el exterior de la iglesia.

Estilísticamente pertenece en su origen al Renacimiento, aunque debido a sus añadidos y reformas posteriores guarda en su interior además importantes obras de la época del barroco; prueba de ello son algunas de sus imágenes realizadas por Juan Martínez Montañés y Pedro Roldán, o su colección de pinturas perteneciente a la Escuela de Amberes.
La Plaza de Ntro. Padre Jesús Nazareno, de Estepa, está entre la Calle Corrientes y la Calle José Luis Cabezas, en pleno centro de la localidad. En su recinto alberga uno de los templos más hermosos de Estepa.
El templo se convirtió en la iglesia del arrabal, ya que se encontraba fuera de las murallas de la ciudad original, y competía con la Iglesia de Santa María la Mayor, la cual gozaba de mayor poder ante el clero y el marquesado puesto que se situaba dentro de las murallas.
Puerta principal es renacentista y está flanqueada por dos enormes contrafuertes. Esta portada pertenece a la desaparecida
Iglesia de la Victoria.
De estilo renacentista en su origen, pero con añadidos debidos a las diferentes remodelaciones, esta parroquia guarda en su interior joyas del barroco, tales como imágenes de Martínez Montañés y Pedro Roldán o una colección de pinturas de la Escuela de Amberes.
Si te ha gustado este artículo te agradecería que lo compartieras en las redes sociales. Con este gesto me ayudas a seguir adelante con el blog ¡Muchísimas gracias!
Y Si no sabes dónde alojarte aquí te dejo algunos Alojamientos
Si quieres recomendar tu alojamiento y pertenecer a esta gran comunidad viajera puedes hacerlo aquí
Sigue visitando Estepa
Valoraciones
0 promedio basado en 0 valoraciones