En 1531, el IV Conde de Ureña entrega la antigua ermita de San Sebastián y el hospital anejo a los frailes de la Orden de Predicadores para que fundaran su convento.
Parece ser que el Conde hizo constar que la ermita no fuese demolida sino absorbida por la nueva Iglesia. Su erección definitiva fue el 7 de Marzo de 1547. Aunque se construyó en el siglo XVI, en los siglos XVII y XVIII se realizaron algunas reformas.
Exteriormente destaca la altura de sus paramentos de piedra bellamente decorados con elementos renacentistas, como por ejemplo en la composición de sus elegantes ventanales de clara inspiración clasicista.
Asimismo hay que citar su espadaña, muy esbelta, que sobre un delgado muro lateral levanta su campanario de un solo cuerpo y dos vanos, coronado por un pequeño ático y decorado con bandas de cerámica en azul y blanco.
Si te ha gustado este artículo te agradecería que lo compartieras en las redes sociales. Con este gesto me ayudas a seguir adelante con el blog ¡Muchísimas gracias!
Y Si no sabes dónde alojarte aquí te dejo algunos Alojamientos
Si quieres recomendar tu alojamiento y pertenecer a esta gran comunidad viajera puedes hacerlo aquí
Sigue descubriendo Osuna